¡Hola Hanekers! Esta vez os traemos el top 30 blogs de cocina, ¿porque a quién no le gusta descubrir nuevas y deliciosas recetas? 🤔
Existen blogs de todo tipo, enfocados a los postres, cocina saludable, recetas de toda la vida… Los hay para todos los gustos, os hemos querido facilitar la búsqueda mediante esta lista con los mejores blogs de cocina.
Para hacerlo más interesante hemos hablado con los autores de cada uno de los blogs, para que nos cuenten más sobre ellos y sus recetas favoritas. En sus respuestas se aprecia la pasión que sienten por la cocina, algo que resulta muy inspirador.
Así que, ¿porque no os quedáis a ver estos deliciosos blogs? Seguro que os inspiran a crear una deliciosa cena para vosotros y todos vuestros seres queridos 😋
¡Sus recetas te sorprenderán! Originales aunque sencillas, todas cuentan con ingredientes frescos y saludables (¡Y muchas están en vídeo!). También cuenta con apartado de maridaje, recetas “last minute” , vegetariano, y “dónde comer”, realmente útil para descubrir sitios nuevos.
Además el blog en tiene una estética impecable que invita a aprender todas y cada una de sus recetas, ¿a qué esperas?
Hablamos con su autora:
Complicado. Yo empecé con el blog en un momento en el que había muchos blogs de cocina pero las redes sociales no eran un punto de apoyo para ellos. Así que decidí enfocarme plenamente en ellas, sobre todo en Instagram para mostrar las recetas, y así poder convencer a todo el mundo que la receta valía la pena.
A todo aquel que quiera disfrutar de la gastronomía y no tenga mucho conocimiento de la cocina. Mis recetas son sencillas, saludables y aptas para todos.
Desde siempre soy fanática de cocinar postres. Mi receta favorita es la tarta de queso. La he versionado hasta la saciedad y sigo sacando nuevas periódicamente porque es una receta versátil, sencilla y que puede gustar a todo el mundo.
Me muero de ganas de conocer Japón, me resulta super atractiva su historia, su cultura, y por supuesto la gastronomía.
Lo que más importa según mi parecer es el cariño que le pongas a lo que vas a cocinar. Es el ingrediente fundamental para conseguir un buen resultado siempre.
Recetas de toda la vida explicadas de forma fácil, cocina tradicional, sobre todo la cocina andaluza y en especial la oriental ¡qué más se puede pedir!
Ana Maria es la autora de este blog, y una apasionada de la cocina, como bien podemos apreciar, le da gran importancia al aceite de oliva, que no puede faltar en sus platos.
Un blog muy bien organizado, ¡qué da gusto leer!
¿Cómo fue la experiencia de empezar un blog? ¿Fueron duros los inicios?
Comencé el blog en el año 2007 sin ninguna pretensión, sólo quería tener mis recetas reunidas en un espacio en internet para que mis amigos, familiares y yo misma pudiéramos consultarlo.
Jamás imaginé hasta donde llegaría y que gracias al blog este mundo se ha convertido en mi forma de vida. He tenido que ir aprendiendo día a día tanto en fotografía gastronómica como el mundo digital y lo que me queda por aprender...
Mi cocina es una cocina muy casera, platos fáciles de hacer, la mayoría de ellos tradicionales, explicados de una manera muy sencilla y acompañados con fotografías de cada paso, para que cualquiera se anime a cocinar, mi lema es "Si a mí me sale, a ti te saldrá mejor", aunque nunca hayas cocinado.
Mi receta favorita es la Pipirrana de Jaén, incluso es la portada de mi libro de recetas, es una de las recetas más típicas de nuestra ciudad, en la que el aceite de oliva virgen extra es protagonista indiscutible.
Además en la reciente encuesta que ha realizado la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, a la que tengo el honor de pertenecer, sobre los platos que cocinan los andaluces en su casa, ha sido elegida como el plato que más cocinan los jiennenses.
Aparte de cocinar en casa y compartirlo con todo el que quiere leerme me encanta viajar, conocer la Gastronomía local, visitar restaurantes, bares y comprar productos de la zona.
Tengo una hucha en la que ahorro para visitar establecimientos, uno de mis sueños es ir a comer a Aponiente de Ángel León, me muero por visitarlo.
Mi truco en la cocina es cocinar con ganas, alegría y ponerle mucho cariño a lo que hago, aunque suene a tópico, esto se transmite a los platos y por supuesto utilizar el mejor ingrediente que tenemos al alcance de nuestra mano, el aceite de oliva virgen extra.
Un blog organizado por apartados muy interesantes, nos gusta especialmente el de recetas por países, todas ellas cuentan con una explicación sobre la cultura gastronómica de cada país, y sus platos más típicos, ¡ este tipo de detalles nos enamoran !
Comencé el blog con la idea de compartir las recetas que preparaba con mis amigos. Estaba estudiando artes culinarias y quería publicar los platos que aprendía, así que ¿qué mejor forma que a través de un blog? Lo que jamás imaginé es que tendría el éxito que ha logrado hasta ahora :)
Partiendo de la respuesta anterior, Comedera.Com va a dirigido a cualquiera persona que quiera aprender recetas fáciles, caseras, de las de toda la vida. Hago énfasis en explicar lo mejor posible cada paso, y es que eso es algo que solo algunos de los 948503583903485 blogs de recetas de internet hace. La mayoría parecieran estar dirigidos a expertos y, la mayoría de la gente que busca recetas tiene poca experiencia detrás de los fogones.
Mi receta favorita está dividida entre la sopa de pollo que prepara mi madre, que es la que tengo publicada en Comedera.Com y el chili con carne, que es un plato abundante, delicioso y contundente, ideal para compartir entre amigos.
Mis intereses gastronómicos están todos en Asia, y he tenido la fortuna de haber estado en Japón y Taiwán recientemente así que se puede decir que ya he cumplido, en parte, ese sueño culinario que tenía de toda la vida.
Digo en parte porque quiero volver y porque quiero visitar otros países, como Corea del Sur, por ejemplo :D
¿Trucos para ser experto en la cocina? Llamen a sus madres, padres, tías, abuelas y pregúntenle cualquier duda culinaria que tengan. No existe nadie mejor calificado que ellos para resolverlas.
Hace mas de 8 años quedé en paro y decidí embarcarme en esta aventura y navegar por mi misma creando el blog Las Recetas de Tere www.tererecetas.com, con una temática de lo que siempre ha sido mi pasión, la cocina.
Como todo comienzo fue complicado, aprender a hacer las publicaciones, aparecer en los buscadores y lograr visitas al sitio, en fin, evolucionar y mejorar cada día. En esa época eramos aun pocas personas las que nos dedicábamos a tiempo completo a esta actividad.
Yo hago mis recetas para cualquier persona que tenga interés en preparar comida casera, de diferentes regiones y países, pero sobre todo fáciles de preparar. Definiría mi cocina como una recopilación de ingredientes, especias y técnicas de diferentes lugares del mundo.
Sin duda la comida libanesa, es una maravillosa combinación de sabores y aliños asombrosa, además que mi abuela materna era de origen libanés, me trae unos recuerdos imborrables.
Grecia, esa comida mediterránea autóctona que es la base de muchos de nuestros platos actuales con recetas que se hacen desde tiempos inmemoriales.
El mejor truco?? La paciencia y el cariño que le pongas a lo que haces, hacerlo siempre con una buena actitud y agradeciendo a la vida el poder transformar los alimentos en deliciosas elaboraciones, sobre todo en estos momentos tan complicados.
Miriam le pone muchísima dedicación a su blog de cocina, y eso se nota mucho.Sus recetas son detalladas y fáciles de entender, aunque se trata de platos elaborados y minuciosos.
También cuenta con algunos videos demostrativos 😍, por no hablar de sus fotos, espectaculares.
Abrí mi blog por puro pasatiempo en el 2008, sin intención de nada, así que no hubo dureza ninguna, porque no había expectativas por mi parte.
Solo fue a partir de la primavera del 2014 que empecé a currarme en serio el posicionamiento web y los contenidos; no sé si es duro o no, pero si quieres progresar y mantenerte hay que currar mucho y bien, y ser muy constante.
Supongo que no puedo evitar dirigirme a un público con el que me siento relacionada, quizá de mi edad o algo más joven, y con cierta cultura culinaria de base por haber tenido en casa gente que cocinaba y haber mamado algo de cocina.
En general, no va dirigido ni a completos novatos de la cocina ni a gente a la que le interesan las recetas fáciles con solo 3 ingredientes, de aquí te pillo, aquí te mato, ni a gente que cree que la cocina no necesita tiempo y cariño.
En cuanto a mi cocina, me encanta la cocina tradicional, pero con el paso de los años he descubierto que me puede interesar casi cualquier tipo de cocina porque hay platos deliciosos y técnicas sorprendentes en todas las partes del mundo.
Creo que una de las mejores del blog, y además de más éxito, son las croquetas de la abuela, como las hacía mi madre hasta hace bien poco tiempo. También unas migas de mi abuela, de las pocas recetas que de verdad aprendí de ella.
Ninguno en especial y muchos en general. Antes de nada me gustaría visitar los múltiples restaurantes maravillosos que hay en España.
No me gusta hablar de trucos, sino más bien de técnicas o toques. No hay plato mediocre que salves con un truco, pero un buen sazonado en el que no sea aparente en exceso el ingrediente que has puesto es un toque maestro, como añadirle una chispa de canela a los estofados, por ejemplo.
¡Cuanta dedicación y mimo! este blog os sorprenderá seguro, muy profesional y organizado, tiene todos los tips para iniciarse en la cocina pero también cuenta con recetas súper originales, ¡increibles!
Todo lo que necesitas para convertirte en todo un chef desde tu casa lo encontrarás aquí.
Pd. echad un ojo al apartado glosario, seguro que aprendéis mil cosillas útiles ;)
Fue realmente un proyecto ilusionante porque quería unir dos de mis pasiones: la cocina y la fotografía. Bueno, un blog sabes que lo empiezas por que te apetece y realmente la inversión del tiempo que lleva la haces con gusto.
No creo que para nadie haya sido duro empezar un blog… ¡Es un reto a ti mismo!
Creo que las recetas que hago no son sencillas de hacer -la mayoría son laboriosas- y la gente tiene que tener un mínimo de conocimiento. Así que aunque pretenda enfocarlo para todo el mundo, sé que no lo es.
Bueno, describir mi cocina es complicado, pero diría que es una fusión de técnicas, sabores, aromas y texturas de cocinas tradicionales del mundo.
Es pregunta es complicada…¡Me encantan todas, sobre todo si son originales! y las que más me gustan no las publico porque soy muy celoso de mis creaciones, soy de la vieja escuela. Pero de las publicadas creo que el Javaher polow que es un arroz persa delicado, muy refinado y delicioso.
Me encanta la cocina de oriente -me da lo mismo si es lejano o medio- me encanta. Iran es un país que me gustaría conocer por ser el origen de muchas influencias culinarias mediterráneas y orientales.
Todo lo que mencionais es imprescindible para ser un experto en cocina, no puede faltar un buen ingrediente, haber experimentado muchas técnicas y saber emplatar… todo junto le da personalidad a tu cocina.
El mejor truco que puedo daros es no disfrazar los ingredientes y manipularlos lo menos posible, así mantendrán su esencia y su valor nutricional.
Es un blog enfocado a la repostería aunque también cuenta con recetas saladas (para todos los gustos!) y algunos posts personales sobre viajes, experiencias… cabe destacar que sus fotos, ¡son maravillosas!, tanto las de comida como las de viajes, ¡qué más se puede pedir!
Comenzar el blog, fue un ejercicio para salir de mi zona de confort ya que soy muy perfeccionista y no me gusta aquello que no controlo, por eso me gusta mucho aprender para saber de lo que hablo.
Por eso pasados los años decidí empezar a estudia Dirección de Cocina y ha finales de junio, si la situación actual lo permite ser Chef.
Comenzar un blog es un poco duro, porque hay que ser muy constante y creer que poco a poco conseguirás una comunidad que apreciará tus recetas, aunque disfrutar el proceso y cada logro es lo muy importante.
Va dirigido a todo tipo de gente que le guste la cocina y la repostería. Mi cocina es detallista, como lo es la repostería.
Me encanta la repostería americana, la anglosajona, la escandinava y la francesa...toda ella en general.
Mi elaboración preferida son los Macarons, porque son muy técnicos y necesitas controlar todos los detalles, y ya he comentado que me encanta controlar ja ja ja. El pan también me apasiona y casi por los mismos motivos, aunque no lo creamos el pan es muy técnico también.
Me encanta visitar países e ir a comer a sitios callejeros o pequeños, la comida que come la gente del lugar, más que visitar restaurantes super reconocidos, que también lo haría, claro está.
El mejor truco en cocina es no perder nunca la ilusión y la pasión por lo que haces, ese es el ingrediente secreto de todo buen cocinero o cocinillas.
El blog trata de cocina tradicional con un toque personal y mucho mimo.
Sofía es la autora de este blog y se nota todo el cariño que le pone a sus recetas y al contenido que publica, tiene infinidad de recetas donde elegir, seguro que encuentras la tuya 😋
Cuando yo comencé el blog fue por pura afición de la cocina, además animada por una de mis hijas, a mi no se me había pasado por la imaginación hacer un blog y menos sabía de ello, así que poco a poco fui haciendo mis primeras entradas y después de 9 años sigo aquí, publicando recetas fáciles, asequibles y ricas que es lo más importante.
Mi blog va dirigido a todo el público en general, para todo aquel que quiera hacer sus pinitos en la cocina, quería hacer recetas tradicionales o simplemente que quiera hacer alguna receta que no conozca, entre las 1560 recetas que tengo en el blog creo que tiene donde elegir.
En mi cocina entra cualquier tipo de plato mientras que sea rico y mis comensales queden contentos, desde la tradicional hasta los dulce, no voy a engañar me encanta el dulce.
Mi receta favorita y que hago mucho en casa son las albóndigas de mi madre, me trae muchos recuerdos, no solo a mi sino a mis hijas también.
Después de ese el pan sin amasado, cuando lo hice era la primera vez que hacía pan y estoy muy orgullosa de el.
Destinos muchos, todo aquel lugar donde se coma bien y se disfrute de la buena gastronomía y como hay muchos no me decanto por ninguno, me encantaría visitarlos todos.
Trucos pocos, la cocina es cariño y ese es el truco más importante, cuando se hace algo de esta manera sale bien, si lo haces de mala gana se te puede estropear ese plato tan maravilloso que tenías en mente.
Consejos muchos, pero cada receta tiene su consejo, todo cuenta en la elaboración de un buen plato, un buen producto, cariño y un buen emplatado.
Recetas de cocina fáciles y resultonas, ideales sea cual sea tu nivel en la cocina, todas ellas con ingredientes frescos de proximidad.
Damian el autor del blog, comparte en él todos los platos caseros que va creando, ¡también sube vídeos explicativos!
El blog empezó por mera casualidad. Quería apuntar mis recetas y tener mi propio cuaderno y se me ocurrió que si lo hacía en formato blog, cada vez que alguien me pidiera que le pasara una receta le podía dar la dirección y facilitar así el trabajo a ambos.
Lo que nunca me imaginé fue que el blog iba a recibir tantas visitas a través de los buscadores. Eso me abrió un nuevo mundo, pues podía hablar de cocina y recetas con toda una comunidad nueva de apasionados por la cocina. Al principio publicaba muy poco, porque tenía que compaginarlo con mi trabajo por aquél entonces que me requería bastante tiempo.
Luego, fui poniendo cada vez más cuidado en la manera de presentar las recetas y tomar las fotos, lo que requería aún más tiempo. Fue ese momento en el que aprendí a compaginar mi vida real con mi vida en el blog cuando de verdad pude crear un blog con el que estaba totalmente satisfecho.
El blog está dirigido a cocinillas. Lo escribo para toda persona que quiere aprender una receta nueva, que quiere comparar con la suya o simplemente le gusta pasar el rato mirando una revista de recetas de cocina en busca de ideas.
Mi cocina es una cocina de cocinillas, valga la redundancia. La defino como una cocina casera y de cercanía para el día a día. Me gusta mucho cocinar con buena materia prima y si además es producto local y sostenible, seguro que lo cocino aún más veces.
Pues la verdad es que recetas con la que tenga alguna historia o recuerdo de la infancia tengo muchas. En innumerables ocasiones he comenzado el artículo contando mi vínculo con el plato.
Pero por elegir una, me quedo con la receta de canelones, por ser la primera receta que publiqué en el blog y porque me trae muchos recuerdos de la infancia, de buenos momentos con la familia frente a un plato de canelones.
Me muero por hacer un viaje gastronómico a Perú o Japón. De hecho, yo tenía que estar empacando para irme al primero, pero dadas las circunstancias lo he tenido que aplazar.
Yo puedo contar lo que a mi me ha funcionado para mejorar mi cocina: práctica. Una receta no siempre sale perfecta a la primera, lo mejor es hacerlas varias veces, tomando notas, rectificaciones o incluso contrastando ideas en otros blogs. Pero sobre todo, probar todo lo que se cocine antes de dar por terminada la receta, pues es muy probable que necesite rectificaciones, como por ejemplo ajustar de sal y pimienta.
En este site encontrarás mucho más que recetas, cuenta con un amplio apartado de Sommelier donde habla de tipos de uva, barricas, la historia de las diferentes bebidas… cuenta con muchísima información útil y curiosa para convertirte en todo un experto.
También tiene recetas de diversas partes del mundo, para descubrir sabores nuevos.
Con mucha emoción, queriendo escribir sin parar, no se me hizo duro ya que empecé a escribir solo para tener la información en un solo sitio sin peligro de que se borre y poco a poco se fue suscribiendo gente y aquí me tienes, escribiendo para una familia cada día más grande.
No me encajo en una dirección específica, no busco a nadie, más bien al revés, ya nos buscarán si nos necesitan por el contenido ya que hago una cocina sobre todo variada, de aquí y de allá intentando demostrar que todos podemos hacerla si queremos.
Tal vez sea la de Cacio e pepe, por la facilidad para hacerla y sus excelentes resultados, pero de este tipo tenemos varias en Gastronoming.
Una cosa curiosa me pasó cuándo escribí Espagueti Alfredo y me escribió la mismísima nieta del creador de la receta a agradecerme lo que escribí y a invitarme a que me pase por uno de sus restaurantes, así también algún post de la sección Crónicas vínicas hay algunas que son tremendas.
Llevo 3 intentos fallidos de ir a comer al restaurante de los hermanos Roca
Ganas, sin eso no hacemos nada.
Este blog tan especial es obra de Estefanía, una mamá que tuvo que aprender a cocinar para sus peques con alergias alimentarias.
Todas sus recetas son libres de trazas de leche y huevo, y consigue preparar los platos más apetecible y divertidos para los más peques de la casa, aunque obviamente cualquiera puede beneficiarse de estas recetas.
Sus recetas dulces pintan increíbles y ¡ desde Hanek estamos deseando probar alguna !
Me llamo Estefanía soy mamá de 3 peques y tengo 32 años, vivo en Motril (Granada) trabajo como dependienta en una tienda de ropa (Inditex) y además del blog tenemos una tienda online especializada en alergias alimentarias.
Me encanta pasar mi rato libre, que no es mucho, en la cocina, probar recetas nuevas, hacerle muchas fotos y compartirlas con mis seguidores.
En octubre de 2015 decidí abrir mi blog, para compartir las recetas que iba preparando en casa con más padres/ madres que están en la misma situación que nosotros.
Los inicios fueron muy bien, se hizo muy conocido en el mundo de las alergias en poco tiempo.
Es un blog de recetas para niñ@s con alergias alimentarias, como es el caso de nuestros hijos, son recetas sin proteína de leche de vaca y también sin huevo, además tiene un apartado en el que comparto algún post de maternidad relacionado con las alergias.
Es un blog de recetas fáciles, con ingredientes sencillos y que todo el mundo puede preparar tranquilamente en su casas con sus peques alérgicos.
Mi receta favorita son unos montaditos de bizcocho y kiwi que preparé al principio para un concurso, que por cierto no gané, pero me quedaron muy chulos y la recuerdo con cariño.
http://sintrazasdeleche.blogspot.com/2015/11/receta-para-ninos-con-kiwis-zespri.html
Me encantaría visitar Nueva York, es un sueño que espero poder cumplir pronto!!!!
Mi truco es ponerle mucha pasión y amor a las recetas, me encanta buscar recetas "no aptas" y hacerlas aptas para las alergias de mis hijos, es un reto en la cocina, y aunque algunas recetas no salen bien merece la pena el rato que pasamos juntos cocinando.
Conocemos mejor a Bertha la autora de Brujita en la cocina, un blog muy personal y cuidado, donde nos enseña sus propias creaciones o recetas con su toque mágico 😉
Cuenta con un apartado de recetas especiales para veganos, niños o cocina más tradicional que seguro que inspira a muchos.
Un blog que no te dejará indiferente por toda su creatividad.
Los inicios pues complicado porque no sabía nada de esto, era un mundo totalmente desconocido en el que me había metido sola, sin guías ni pautas, utilizaba plantillas básicas y a base de ir investigando pues iba poniendo o quitando cosas.
Y ahora estoy contenta porque refleja bastante lo que me gusta. Cuando miro atrás, se nota la evolución que ha ido teniendo el blog, tanto en recetas como las fotos. Esto creo que es lo importante, ver como poco a poco se va aprendiendo.
Todo empezó en mayo del 2009, estaba a puertas de examen de oposiciones y un poco - bastante agobiada. La cocina me ha gustado siempre, de hecho mi abuela era cocinera. Tenía mil recortes y cuadernos de recetas y quería recopilarlas todas, sobre todo cuando alguien me pedía una receta que tuviese fácil acceso, y así tener siempre a mano “mirecetario”, la verdad es que es una de las mejores cosas que he hecho, me encanta, aunque a veces lleva mucho tiempo.
Un blog de gastronomía fácil en el que todo el mundo tiene cabida y recetas sin demasiada complicación, recetas tradicionales y otras más innovadoras.
Hay de todo aunque predomina el dulce ya que soy muy golosa y además es más fácil obsequiar a alguien con unas galletas que con un plato de lentejas. Vamos es el pequeño espacio culinario para quien quiera brujear en la cocina.
Mi receta más querida es la Quesada Pasiega, una receta familiar secreta (de hecho no está en el blog). La primera receta que elaboré sola con unos 8 años, la presenté en un concurso de cocina del cole, no gané pero fue lo primero que se terminó, señal que gustó mucho.
Me gusta mucho viajar aunque ahora no tengo mucho tiempo, y siempre que voy a algún sitio me gusta probar su gastronomía, se aprende mucho de los sitios según son sus cocinas. Tengo desde niña muchas ganas de ir a Perú y a New York y aún no he conseguido ir.
No sé exactamente trucos, pero si se usan buenos ingredientes y se hace con mucho cariño, todo siempre sabe mucho mejor.
Además de la experiencia, probar una y otra vez, a mi muchas veces no me sale a la primera y vuelvo a intentarlo, también hay que respetar las indicaciones de las recetas.
Magdalena Kurniasih es la autora de este blog de cocina oriental, ella es Indonesia de nacimiento, conoce bien los sabores de su país natal y nos lo enseña en su blog, aunque no solo se centra en Indonesia, cuenta con recetas de todo Asia.
Utiliza ingredientes fáciles de encontrar para que todos podamos probar un poquito del sabor asiático en casa 😋
La experiencia de empezar el blog ha sido divertida porque cada día aprendía un montón de cosa nuevas.
No consideraba que ha sido duro porque yo no tenía prisa y tampoco ninguna expectación del blog. Lo hice para mi reto personal por eso disfrute el proceso y el aprendizaje.
Al principio tenía la idea de utilizar el blog para compartir las recetas de cocina indonesia a mis amigos aquí en España. Después continúe a introducir otras recetas orientales de Sud Este Asiático.
Diría que mi cocina es oriental moderna porque preparo los platos asiáticos con los ingredientes de aquí y cocino de manera más simple.
Tengo muchas recetas favoritas pero puedo decir que la más favorita es Rujak pengantin o Ensalada de los novios. Es un plato típico de Yakarta, la ciudad donde he crecido.
Este plato me recuerda siempre de mi familia porque íbamos mucho a un sitio particular solamente para comer esta ensalada.
Hasta ahora, cada vez que visito Yakarta, mi familia me lleva a este sitio por lo menos 1 vez.
Me gustaría ir a Peru porque creo que su gastronomía es espectacular.
No considero ser experta en la cocina pero puedo compartir un truco en la cocina. En muchos platos que elaboro, me gusta añadir una pizca de azúcar moreno para que el sabor No sea aburrido y que tenga ese pequeño toque agridulce.
Cómo su nombre bien indica este blog es tan especial como su autora, Rosa.
En el adapta todas las recetas a su enfermedad y ayuda a muchas otras personas que padecen de restricciones alimentarias como ella, aunque todas las recetas cuentan con indicaciones para que cada persona las adecue a su gusto.
Desde que Comer especial nació el 21 de febrero de 2011 solo puedo tener recuerdos gratos. Una buena amiga me comentó un día que por qué no compartía en un blog mis recetas adaptadas a mi enfermedad, que seguro que con ellas ayudaba y animaba a mucha gente.
Me pareció muy interesante y un día, comiendo en casa de otros amigos, salió el tema. La anfitriona ya era bloguera y me animó a materializar el proyecto. Entramos en una plataforma gratuita, me preguntó sobre el nombre que quería ponerle y poco a poco fue adquiriendo forma. Una experiencia maravillosa, enriquecedora y gratificante.
Los principios sí fueron duros y no. Sí porque me encontraba ante algo desconocido y no me quedó de otra que investigar e ir familiarizándome. Mientras que por otro lado no me pareció duro, pues redactar era algo a lo que me dedicaba desde hacía años.
Claro que el mundo de los blogs nada tiene que ver con lo que hacía. Además, había momentos en los que yo ni podía redactar porque estaba muy enferma y tenía a alguien (la hija de una amiga que es como una sobrina, un amor) que escribía algunas recetas según mis indicaciones.
Obviamente, lo más duro era el desconocimiento del mundo en el que me había metido como creadora de contenido en un blog.
La mayoría estamos habituados como usuarios, pero otra cosa bien distinta es pasar al otro lado. Y para permanecer tantos años debes ser constante, con una cierta disciplina y organización, así como pasión por lo que haces.
Mi blog, Comer especial, va dirigido en especial a los fanáticos y amantes de la cocina que desean aprender a preparar recetas de comida saludables y fáciles, usando ingredientes que todo tipo de personas (incluso con circunstancias particulares) disfrutarán.
Todo el mundo puede realizar las recetas que hago, pues siempre dejo trucos, consejos, a veces vídeos, y multitud de alternativas para adaptarlas a cualquier circunstancia personal.
¿Cómo describirías tu cocina?
Una cocina en la que priman recetas fáciles de comida saludable, sobre todo especial, o por lo menos eso intento cada día en mi alimentación y por ende, pretendo relejarlo en mis publicaciones. En eso me he especializado a lo largo de los años y través de los cursos que he realizado. Creo que hasta aquellas personas que nunca han cocinado podrían hacer mis recetas si siguen la descripción de estas.
Hay ocasiones en las que algunos platos requieren un poco más de tiempo y elaboración, para tener alternativas de recetas para ocasiones especiales. Pero siempre intento dejar el paso a paso explicado lo mejor posible y aportar trucos y
consejos, al igual que variaciones para modificar ingredientes según los gustos de los lectores, dietas y circunstancias alimenticias personales.
Por lo que simplificando mucho, podríamos decir que mi cocina refleja mi vida, mi dieta que es sana habitualmente, saludable y sobre todo especial, con ingredientes amigables al organismo. Aún para personas con dietas o circunstancias alimenticias particulares, intento mostrar en mi cocina cómo también se puede comer especial.
Bueno, tengo dos, un plato para ocasiones especiales, con un poco más de elaboración y el último postre del blog.
La receta salada es el lomo de jabalí porque fue un reto personal y la publiqué para celebrar los 6 años del blog en 2017. Este tipo de carnes no suele ser muy consumidas y tampoco resulta habitual que las preparemos en nuestras casas. Si bien, estaba haciendo un curso de cocina y tras unas consultas y consejos, me atreví, me lancé a inventarme algo rico para poder disfrutar de una comida especial en casa. El invento salió bien, por lo menos en casa gustó.
La opción dulce es el flan casero que a mí personalmente me lleva a la cocina de mi abuela, que hacía unos postres espectaculares. A esos momentos en familia, alrededor de la mesa el fin de semana, con los primos jugando y esperando a que la abuela nos pusiera el postre. También me lleva a cuando me ponía mala de pequeña y mi madre se esmeraba en hacerlo para mimarme un poco.
Un postre humilde, fácil de hacer y con tanta carga emocional. ¡Una maravilla! Quizás muchos coincidan conmigo en este tipo de recuerdos. Yo creo los flanes nos gustan bastante cuando somos pequeños (a mí me siguen encantado de mayor). Mi flan casero es sin lactosa, ya que me he especializado en postres sin lactosa.
Si bien, explico cómo lo puede hacer todo el mundo (sin intolerancias) e incluso los alérgicos a la lactosa. Igualmente especifico tres formas de cocinarlo: al fuego (al baño María), al horno y en Thermomix.
Reconozco que no me cuesta mucho escoger, aunque toda mi vida deseé visitar 2 lugares: Italia y Egipto. Más que por el interés gastronómico, por el tema cultural.
Adoro el arte. Las pirámides me parecen una auténtica maravilla, así como la historia del antiguo Egipto. Egipto queda en pendientes, en mis sueños.
Respecto a Italia, sí que he tenido la suerte de visitarla en varias ocasiones. Disfruté inmensamente. Mirara donde mirara todo era precioso, desde las esculturas hasta la arquitectura, pasando por la pintura en los museos.
En Veneciacomí una de las mejores carnes y platos de pasta casera que uno pueda imaginar.
¡Una maravilla ver cómo algo fácil y saludable se puede convertir en una comida especial! Recetas llenas de sabor y adaptadas a mis circunstancias. Guardo un grato recuerdo.
Como comenté antes, me cuesta escoger, así que comparto varios trucos fáciles:
Al hacer postres, como bizcochos, agregar una pizca de sal (equilibra los sabores) y al sacarlos del horno, pinchar la masa con un palillo o pincho de brocheta. Ojo, debe salir con un poquito de masa, es decir, mínimamente manchado.
¿Por qué? Porque queda calor residual en el interior del bizcocho y se terminará de hacer si sale una pizca manchado.De la otra forma, si el pincho está totalmente seco, el bizcocho puede quedar reseco.
Poner las varillas eléctricas y el cuenco, así como la nata en la nevera antes de montarla, ayudará a que monte más rápido.
Para hacer mayonesa en casa, emplear huevos del tiempo, monta rapidísimo. Eso sí, el aceite se agrega poco a poco para que no se corte. Lo mismo en el caso de lactonesa, con leche con o sin lactosa, o soja siempre del tiempo. Y mejor añadirla poco a poco. La cantidad de leche siempre será 1/3 de la de aceite para que no se corte.
Que se corta la mayonesa de huevo, pues se arregla agregando otro huevo o yema con un poco de limón. También se recupera, tanto la mayonesa como la lactonesa, con leche tibia (mínimamente caliente) y vertiéndola poco a poco.
En estos años me he especializado en postres sin lactosa, como ya comente, y animo a probar este tipo de dulces. ¿Para qué? Para descubrir sabores nuevos que gustarán o no, quién sabe. Pero de esta manera, el paladar se enriquecerá con estos nuevos sabores. Y ya se sabe que un paladar educado permite disfrutar de matices y aromas que de otra forma se nos habrían escapado. A más probemos, más educaremos nuestro paladar.
Para mí el secreto en la cocina está en abrir la mente y traspasar nuestros hábitos alimenticios, disfrutar el momento, investigar y sorprendernos. Volver a los sabores de los alimentos, a un cocinado respetuoso y a enriquecer los platos con lo básico para que brille la materia prima.
Estamos viviendo momentos muy delicados, por lo que desde aquí, quisiera aprovechar la ocasión para mandar a todos mi cariño y apoyo, así como el agradecimiento a quienes luchan por nosotros. #YoMeQuedoEnCasa
Recetas fáciles con ingredientes frescos y de temporada, "ideal para todas aquellas personas que quieren comer bien sin gastarse más de lo necesario" tal y como nos cuenta Maite en la descripción de su blog.
Encuentra un montón de recetas originales para cualquier ocasión.
Abrí el blog con la intención de recopilar mis recetas, ya que tiendo a la improvisación y si no las anoto, acaban perdidas y después me resulta imposible reproducirlas. A partir de ahí TODO supuso un reto, pues no tenía ni idea de fotografía, ni de plantillas para blogs, ni nada de nada ¡no imaginaba lo complicado que podía ser este mundo!. Pero todos los días aprendo algo nuevo e intento mejorar.
Antojo en tu cocina va dedicado a todas aquellas personas que quieren comer bien sin complicarse la vida. Me gustan las recetas tradicionales, pero también probar productos y recetas nuevas. Mi cocina está llena de color, de sabor y de productos frescos, aunque siempre dejo hueco para el postre.
Mi pasión por la cocina empezó por los dulces en general, me encanta preparar todo tipo de tartas y pasteles. El primer dulce que aprendí a preparar fue el brownie de chocolate, pues me lo enseñó una amiga de mis padres (Marga) cuando era muy pequeña. Aún guardo la receta anotada en una vieja hoja de cuaderno que me anotó Marga.
No podría escoger un solo destino. Tengo mucha curiosidad en cuanto a comida se refiere ¡quiero probarlo todo! y cuando viajo a cualquier lugar, siempre quiero probar los platos típicos que ahí se cocinan.
Lo mejor que se puede hacer cuando viajamos es visitar los pequeños pueblos o entrar en los restaurantes "de toda la vida", pues lejos de menús comerciales, suelen ofrecer comidas tradicionales a muy buenos precios.
¡Las especias! las especias dan ese toque mágico a los platos. Debemos quitarnos el miedo a usarlas y atrevernos a combinar varias de ellas en una misma receta. Un toque de nuez moscada, un poco de cilantro o copos de chile pueden llenar de sabor un guiso aburrido.
Yo empecé el blog sin tener mucha idea de lo que hacía, la verdad.
De hecho es que ni siquiera sabía muy bien qué era un blog: a mis hijos yo les he llamado mis cachorritos desde que nacieron y un día mi marido, al ver que le enseñaba una foto de algo que había hecho para ellos, me dijo "pues créate un blog que se llame cocinando para mis cachorritos". Y eso hice.
Por eso mis inicios fueron de desconocedora total: ni buenas fotos, ni SEO, ni nada. Incluso la manera de explicar mis recetas en mi primera etapa era bastante deficiente :) Muchas de las recetas de aquella época las he retocado después con fotos un poco mejores y con mejores explicaciones también.
Mi blog va dirigido a personas a quienes les gusta la cocina sencilla. Suelo hacer recetas más o menos fáciles al alcance de la mayoría.
Algunas requieren una elaboración un poco más compleja, pero en general es raro que una de mis recetas sea de un nivel técnico tal que no pueda ser preparada por una persona que sepa más o menos usar las herramientas básicas de cocina.
Jo, qué difícil. No puedo tener una receta favorita y sólo una. Lloré escribiendo la receta delcóctel de piña porque era el favorito de mi abuela, por ejemplo. En la propia entrada lo explico.
Mi paraíso gastronómico es Italia, me fascina las mil maneras en que pueden cocinar una pasta sin que parezca que repites comida, me encantan sus pizzas, sus postres y otros platos que se salen de lo que aquí conocemos como comida italiana y que descubrí hace unos años cuando estuvimos allí con los niños.
Fuera de eso, creo que me encantaría conocer in situ la comida griega que no me atrae especialmente vista desde los restaurantes que tenemos aquí y la japonesa que me ha conquistado últimamente.
Pero, por supuesto, mi blog bebe sobre todo de comida tradicional española porque la variedad que tenemos aquí es tan inmensa que es imposible terminar de conocerla del todo. De hecho, tengo un proyecto con otra amiga bloguera que se llamaLa cocina typical spanish y que se dedica, fundamentalmente, a conocer la comida tradicional española.
¿El mejor truco? Mi mejor consejo es cocinar con cariño. Parece un tópico, pero no. Cuando cocinas un plato con ganas, con mimo, haciéndolo con gusto y disfrutando con el proceso, eso se nota en el resultado.
A veces sale mal, ¡claro que sí! pero es mucho más fácil que salga bien cuando te permites hacer un sofrito despacito y rico, mimando el proceso y los ingredientes, que cuando lo haces deprisa y corriendo porque no tienes ganas.
Noelia la autora de este blog, se define como una amante del dulce y loca del chocolate, y como no podía ser de otra forma… abrió un blog de repostería 😍
Puedes encontrar todas las recetas dulces que imagines,todas son súper fáciles, incluso tiene un apartado de dulces saludables, para darte un capricho sin remordimientos, aunque los dulces están para disfrutarlos ( ¡Todos! )
Para mí, la experiencia de empezar un blog, fue muy gratificante, pues cuando
empecé, éramos muy pocos en la red y crecí muy rápidamente, cosa que no me
esperaba para nada.
Pero eso sí, no todo es tan bonito como parece. Crear un blog conlleva mucho
trabajo, esfuerzo y dedicación, pero el resultado es tan gratificante que vale la
pena.
Y más cuando empiezas a tener seguidores que valoran tu trabajo y siempre
tienen palabras bonitas para ti. Son lo mejor del blog🤩.
Mi blog va dirigido a todas esas personas que ya sea porque les gusta la cocina o porque quieren preparar algún dulce para alguien especial, necesitan una
pequeñita ayuda. Y es justo ahí, donde entra mi blog.
En realidad, mi blog lo creé con la ilusión de que en cada casa hubiese una “Lolita” preparando algún dulce con el que acompañar cualquier momento y con el que se pudiesen crear dulces recuerdos. ¿Cómo describiría mi cocina? Buena pregunta... Mi cocina está repleta de ingredientes para hacer postres a cualquier hora del día y llena de moldes y cacharritos.
Pero no todo son dulces, y es que, en casa, nos gusta mucho la cocina, por lo que también tenemos nuestros espacios de cocina más saludable. Pero si os tengo que describir como es mi cocina... ¡mi cocina es muy dulce😜!
Aunque en mi blog tengo un montón de recetas súper deliciosas, tengo dos que
realmente me pierden (no puedo escoger solo una) la primera es el bizcocho Angel food cake, su esponjosidad y humedad me vuelven loca. Y la otra es el tiramisú, un clásico pero que nunca falla.
Es más, os voy a confesar algo (pero que quede entre nosotros🤭); una vez cada
dos meses, preparo un tiramisú en un tupper grande y en un fin de semana nos lo comemos a cucharadas, directamente del tupper, sin platitos ni nada.
Y bueno, una receta que recuerdo con especial cariño que incluso a día de hoy puedo trasladarme a ese momento, es “la coca llanda”, es un bizcocho típico de mi zona, el cual se prepara en un molde de hojalata y sabe a limón y canela.
Mi abuela Lolita lo preparaba los viernes, y cuando llegábamos del colegio lo
merendábamos los primos juntos.
Y sobre todo, a mí me gustaba rebañar el bizcocho que quedaba pegadito al molde (el cual mi abuela reservaba especialmente para mí.) Sin duda este recuerdo es de los más valiosos y dulces que tengo🤗.
La verdad es que me encanta viajar (a quién no), pero bueno, siempre que hago
algún viaje me informo de las cafeterías o pastelerías que no me puedo perder.
Pero es cierto que tengo dos que espero poder visitar algún día y son la pastelería de Peggy Porschen en Londres y pastelería de La maison Laduree en París.
Ahora mismo moriría de amor por estar ahí degustando un buen café con tartas y
macarons😍.
Mi mejor truco siempre, aunque parezca una tontería es tener siempre los ingredientes a temperatura ambiente y pesados antes de empezar una receta (sea cual sea).
Para mí, la improvisación solo es válida en la creación de la receta, pero a la hora
de la elaboración, tenemos que tener muy claros cuales son los pasos a seguir.
Y no vale decir; “-En la receta pone dos claras y 3 yemas, bah, pero da lo mismo,
yo pongo tres huevos y listo”, porque luego vienen los...😫 “Es que no cuaja”, “Se me ha cuarteado el bizcocho”, “Me ha quedado con una textura rara” ...
Y mi último consejo extra es; No tengas prisa, la cocina es calma ❤.
Como su nombre bien indica este blog está dedicado al 100% a la cocina sin gluten, también habla sobre productos y restaurantes a donde acudir.
Sus recetas te sorprenderán ya que son aptas para todos los gustos y las puedes disfrutar en familia, ¡se acabaron los menús aburridos!
La experiencia fue estupenda, lo recuerdo como un proyecto súper bonito. Por aquella época, (hace ya más de 7 años) tenía muuuuucho más tiempo libre que ahora y le dedicaba muchísimas horas, aunque he de decir que la ilusión sigue siendo la misma o incluso más.
A las personas celíacas. ¿Mi cocina? Más sencilla imposible
La sopa de arroz, chirlas y gambas que mi madre aprendió de mi abuela y yo de ella. Uno de mis platos preferidos y que nunca defrauda.
Muchísimos. ¿Qué tal visitar la toscana italiana cuando termine el confinamiento y todo esto pase?
¿Truco? Un montón: poner sal y vinagre al cocer huevos, evitar las especias en seco, ser generosa con la sal cuando hacemos arroz, escaldar el tomate para pelarlos bien...
Recetas saludables para cuidarse al máximo aunque siempre disfrutando de la comida.
El blog cuenta con varios apartados muy interesantes como, recetas, ejercicio, salud, belleza y productos varios. En definitiva un blog muy completo que te ayuda a cuidarte de la manera más fácil posible, vale la pena echarle una ojeada, ¡seguro que te inspira!
Me llamo Esther, soy especialista en marketing, publicidad, rr.pp y comunicación digital y blogger desde hace 8 años en los que decidí invertir parte de mi tiempo en escribir sobre temas que me hacen feliz, en este caso tengo dos blogs uno de vida saludable que es time2feat.com y otro especializado en bulldog francés que es frenchiemania.com. Mis dos bebés a los que les dedico máximo mimo y cariño.
La verdad que una experiencia fascinante, por un lado escribir me ha gustado siempre, y siendo relaciones publicas la palabra sale sola jejeje! Gracias a mi experiencia en comunicación por un lado y por otro en diseño web, ha sido fácil.
Lo díficil quizás de los inicios fue sacar el tiempo suficiente para escribir contenido de calidad y hacerlo con el nivel que uno quiere ofrecer a sus lectores.
Mi blog time2feat, va dirigido a personas que quieren empezar a cuidarse y llevar una alimentación saludable desde mi experiencia personal, hace ya unos años me puse en manos de una nutricionista que me ayudo a ver la alimentación de otra manera y conseguir alcanzar mi objetivo, bajar de peso.
Desde entonces, aunque me doy mis caprichos, cocino lo más saludable posible, elaborando recetas con nutrientes de calidad y completas, y versionando algunos platos que pueden verse como fat pero en realidad son muy fit.
Una de mis recetas favoritas es el tiramisú, me encanta el dulce y el salado, pero ese postre es mi debilidad. Soy catadora profesional de tiramisús en restaurantes y de momento sólo he conocido un italiano que creo llega al nivel del mio jejejeje! Eso sí, tengo mi receta fit de tiramisú saludable y he de decir que no es lo mismo que el tradicional, pero muy parecido!
Tengo muchas ganas de visitar la India o Marruecos por su uso de especias, me encantan las especias y los nuevos sabores, sin duda, son dos destinos que espero la vida me permita conocer pronto.
Para mi la clave es el orden y la organización en la cocina, tener semanalmente una previsión de lo que vas a cocinar para poder tener siempre una alternativa saludable en la cocina.
Desde hace 1 par de años los domingos siempre organizo mis batchcooking semanal y esto me ayuda a comer todos los días rico y bien!
Silvia es la autora de este blog, se centra en recetas sencillas con ingredientes cotidianos para que todo el mundo pueda recrearlas e inspirarse a preparar nuevos platos.
Aunque sus recetas parten del estilo tradicional, cuenta con infinidad de platos originales, ¡la verdad es que todos se ven deliciosos!
Empece con el blog para tener todas las recetas de casa a mano para la familia. Cuando empece no tenia ni idea, ni que llegaría a tener tantos seguidores.
Cuando ves que la gente te sigue, hace tu recetas y conoces a otros compañeros blogueros, te animas a seguir, aprender y mejorar cada día. Pero sí!! los comienzos cuestan, tienes que trabajar mucho para llegar a que la gente te conozca.
Mi cocina son recetas sencillas, las que todos podemos hacer en casa con ingredientes fáciles de encontrar y sin demasiadas complicaciones. Una cocina para todos
Tengo muchas recetas favoritas, no sabría decir una en concreto, me gusta preparar verduras de manera diferente y la cocina tradicional, la de siempre, la de nuestras madres y abuelas.
Uff!! muchos! cada País o región tiene su gastronomía y vale la pena conocerla. Quizás la que menos conozco y me gustaría conocerla es la cocina nórdica.
Un truco? no tengo truco, un consejo? imaginación y paciencia, creo que todo lo que se hace con cariño, ganas y productos de calidad, seguro que sale bien
Como su nombre bien indica, este blog está enfocado a la comida sana. Cuenta con muchísimas recetas para que comer saludable no sea aburrido, y puedas lograr tus objetivos.
Podrás encontrar platos de todo tipo, dulces, salados, entrantes.. Todos faciles y rápidos de preparar.
Pues la verdad es que fue todo un reto, porque no sólo empecé con el blog sino que fue justo cuando empecé a saber crear páginas web.
Mi pareja es programador informático y me ha enseñado todo lo que se a día de hoy acerca de la creación de webs, hasta el punto que me he dedicado durante estos último años a ello junto con la pasión de cocinar y escribir, mediante el blog de cocina y otros blogs que tengo.
Hace unos 11 años que está en marcha Recetario Sano. Me decidí a abrirlo para tener un lugar donde recopilar los platos saludables que hacía, pues seguía una dieta sin algunos alimentos y era complicado comer en ocasiones. Dió sus resultados porque perdí 26 kilos, aunque desde entonces ha llovido mucho.
La mayoría de recetas están enfocadas desde un punto de vista saludable, aunque tengo de todo un poco, porque la respotería me pierde, la verdad.
Lo que sí está claro es que está enfocada a un público que no coma carne, pues hace años que no comemos carne en casa. Comemos pescado, huevos y derivados, pero no carne.
Elegir una me cuesta mucho porque la verdad es que me gustan unas cuantas. Quizás cualquiera de las pizzas caseras que tengo, pues donde esté una masa casera hecha en casa no hay nada.
Y si tenemos que buscar una receta que me recuerde a mi infancia, sin duda, son lashojuelas, un desayuno que siempre me recordará a mi abuela cuando en vacaciones nos las preparaba para toda la familia.
Me encantaría visitar muchos lugares, aunque a nivel gastronómico me quedaría en España, la verdad es que hay especialidades para chuparse los dedos. El norte de España me llama mucho, la verdad, tanto por sus paisajes como por su gastronomía.
Como destino para visitar a nivel internacional, por sus paisajes, sin duda sería Islandia o Canadá.
Sin duda ponerle mucho cariño a lo que se hace, paciencia y probar que todo esté rico.
Como su nombre bien indica, este blog está centrado sobretodo en las recetas dulces 🤪 aunque también cuenta con recetas saladas muy apetecibles.
Todo los pasos son siempre sencillos y rápidos, recomendamos que le echéis un ojo, tiene platos muy originales.
El blog empezó por casualidad, hablando en casa comenté la inquietud de ir guardando todas las recetas que iba preparando, y especialmente para no olvidar las recetas de mi madre o de mi suegra y me dijeron que porqué no escribía un Blog de cocina, y con la ayuda de mi marido empezamos a diseñar el logo para el blog, y el formato, y así ha ido creciendo.
Mi cocina no pretende ser muy sofisticada, y va dedicada a personas que desean conocer los pequeños trucos para que los platos salgan perfectos y que no sean muy complicados, de hecho en IG tengo un hastag llamado 1000trucos y tiene bastante aceptación.
Mis recetas favoritas son de repostería, quizás porque cuando hice mi primera tarta de manzana fue todo un éxito, y lo sigue siendo por su sencillez, y sigue siendo la preferida en casa, aunque las tartas de chocolate son las más demandadas en los cumpleaños caseros.
Me encantaría visitar países fuera de Europa, exóticos, por el mundo de las especias, me encanta la comida India i Marroquí, etc. me encantaría visitar los bazares con esos puestos de especias, sería todo un placer.
El mejor truco es aprovechar los ingredientes de los que dispongas y los trates como se merecen, no tienen porqué ser productos caros o raros, simplemente de lo que dispongas en casa, prepara platos sabrosos y coloridos.
El mejor ejemplo es elaborar una buena masa de pizza, sólo con harina, agua, aceite y sal, puedes obtener la mejor masa del mundo.
Un blog súper dulce ya que se centra en todo tipo de postres 😍, si eres más de dulce que salado quédate a ver este blog porque te hará la boca agua.
Además incluye recetas veganas y sin lactosa para que todo el mundo pueda disfrutarlas.
La idea era recopilar mis recetas de alguna manera y al final te das cuenta que llevas unos años en esto.
Los inicios se dieron con mucha ilusión, por compartir lo que hago, por tener una referencia online de mis recetas, por conocer gente...algo que no ha cambiado en la actualidad. Sigo con la misma ilusión del principio!!
Va dirigido a todo tipo de público al que le guste la repostería, el mundo dulce. Me encanta versionar recetas, descubrir nuevas ideas, las tradicionales, las más novedosas y me fascina la repostería de otros países.
Me encanta hacer recetas de cualquier lugar del mundo. También he hecho recetas veganas y sin lactosa.
No sabría decir porque tengo muchas. Desde los pestiños de mi abuela, cuando recuerdo el olor a canela del almíbar que preparaba cuando era una niña, al clásico bizcocho de limón cuya receta me dio una mujer mayor con la que viví y cada vez que la hago la recuerdo con mucho cariño. Todo va ligado a los recuerdos, la cocina para mí lleva parte de esa esencia.
Me encanta viajar y cada vez que lo hago pruebo todo lo dulce que puedo para conocer nuevas ideas y versionarlas.
Me fascina la repostería italiana, muy casera y de gran tradición. También me encanta París, soy fan de sus croissants y su repostería. Es impresionante. Me escapo cada vez que puedo ;)
Lo principal es el cariño. Siempre que estoy en cocina lo hago pensando en alguien.
Me encanta endulzar la vida de las personas que me rodean o las que voy conociendo. Es mi objetivo básico, provocar una sonrisa, un gesto, compartir con los demás y aprender cada día cosas nuevas.
-------------------------
¡Y hasta aquí nuestro top blogs de cocina! la verdad es que nos ha encantado conocer a todos los autores un poco más, ¡qué de historias!
Es cierto eso de que la cocina nos une y elimina fronteras 🍳🍖🍙
¿Vosotros ya tenéis en mente alguna receta nueva? esperamos que estos blogs os hayan inspirado a crear y probar nuevos platos, deja en comentarios cuál es tu favorito o si quieres aportar alguna receta, nos encanta seguir aprendiendo! 😁
Comments will be approved before showing up.